
Cajatambo es una de las 11 provincias del departamento de Lima, pertenece a la región Lima Provincias; que al igual que las demás pequeñas ciudades del perú data de épocas pre-incas.
Cajatambo se fundó el 12 de febrero de 1821 en la época republicana.
Ubicación Geográfica

Está ubicada en la parte occidental de la cordillera de los Andes, a 3350 msnm.
Sus coordenadas son 10°20′08″S 76°50′03″O.
Sus límites geográficos son:
- Al norte con el departamento de Áncash
- Al este con el departamento de Huánuco
- Al sur con la provincia de Oyón y
- Al oeste con la provincia de Huaura.
La más alta al nevado Huacshash (5.654 msnm).
La parte más baja de su jurisdicción corresponde al puente Cahua (850 msnm) Distrito de Manás.
División administrativa
- Cajatambo (3 200 msnm)
- Copa (3 410 msnm)
- Gorgor (3 074 msnm)
- Huancapón (3 145 msnm)
- Manás (2 575 msnm)
Historia
La ley de creación de municipalidades de 1857 reconoce a los distritos de Cajatambo, Mangas, Pacllón, Copa, Chiquián, Aquia y Cajacay y la ley electoral de 1893 precisa los 19 distritos que forman parte de su vasto territorio: Gorgor, Ambar, Caujul, Andajes, Oyón, Mangas, Pacllón, Chiquián, Aquía, Huasta, Cajacay, Huayllacayan, Tícllos, Ocros,Acas, Cochas, Huancapón , Cochamarca y Cajatambo.
El 22 de octubre de 1903, al crearse en homenaje al héroe de Arica la provincia de Bolognesí generando la división de Cajatambo. Así pasan a formar la nueva provincia: Chiquián, Aquía, Huasta, Pacllón, Ticllos, Mangas, Ocros, Acas, Cochas, Huayllacayán y Cajacay mientras Cajatambo queda limitada entonces al ámbito formado por Oyón que en 1875 cambió de nombre en reemplazo al de Churín, Pachangara, Cochamarca, Ambar, Caujul, Andajes, Huancapón, Gorgor y Copa que surge del reparto de Mangas al unir Huayllapa, Poquían y Copa. en 1909, por ley No 1115, la capital provincial es elevada a la categoría de ciudad. Pero siete años después, el 10 de noviembre de 1916, por ley No 2335, se dispone, una vez más el retorno de la provincia de Cajatambo. Cajatambo perdió en 1935, por ley No 8003, al distrito de Ambar luego de la construcción de la carretera que unió Huacho con ese distrito en beneficio de la provincia de Chancay.
Es pues cómo a partir de 1985 Cajatambo quedó reducida al ámbito de cinco distritos: Cajatambo, Gorgor, Copa, Huancapón y Manás.
Clima
Población
Comunidades Campesinas
- Comunidad campesina de María Magdalena
- Comunidad campesina de Tambo La Carmelita
- Comunidad campesina de Antay
- Comunidad campesina de Astobamba
- Comunidad campesina de La Florida
- Comunidad campesina de Utcas
- Comunidad campesina de Cajamarquilla
- Comunidad campesina de Uramaza
Actividad económica
- Agricultura: cultivo de papa, maíz, habas, olluco, mashua, oca etc.
- Ganadería: ganado vacuno, ovino, crianza de cuyes, apicultura etc.
- Procesamiento artesanal de leche de vaca en: quesos, manjares, natillas.
- Telar artesanales: Frazadas, ponchos, mantas, jergas con lana de ovinos.
Bueno me parece una hermosa descripcion de la belleza que hay en nuestro peru, y me alegra mucho que haya personas como tu Walter A. que quieran tanto a su patria, bueno me despido con una alegria profunda en mi corazon, hasta pronto, Giovanni.
ResponderEliminartambien ami me parece perfecto que una persona como tu Walter se dedica a investigar sobre nuestrA provincia pero amigo no te olvides de poner a la comunicada campesina de Cajamarquilla porque ahi nací y estudie mi primaria, tambien pertence a la Provincia de cajatambo yo tambien igual que tu saco cara por nuestra provicia bueno me gustaria participar en obras o proyectos por el bien de nuestra provicia cualquier cosa estamos en contacto y número es 989157282 y mi correo es: arturo2063@hotmail.com
ResponderEliminarHola Arturo2063, Claro que sí... tienes razón, faltaba Cajamarquilla, gracias por el datalle y por el aporte, estaremos en contacto pronto subiré otros nuevos datos.
ResponderEliminarEs muy bueno lo que estás haciendo aquí. Mis felicitaciones. Quisiera saber tu opinión respecto de las pomposas fiestas en Cajatambo que desdice de la real situación que se vive allí en los meses siguientes a julio: las calles solitarias y tristes, casas desocupadas o abandonadas, sin ninguna actividad económica sostenida. Los pocos que viven en el pueblo directa o indirectamente dependen de los sueldos que paga el Estado.
ResponderEliminarDescripcion detallada de la division politica de la provincia Cajatambo
ResponderEliminarSaludos